domingo, 10 de mayo de 2020

EPISTEMOLOGÍA 10°A, B y C

GUÍA DE ESTUDIO PARA ESTUDIANTES DE 10°

Continuando con las actividades correspondientes a las siguientes semanas, los invito a continuar con el hermoso mundo de la lectura y el pensamiento crítico que debemos mantener enriqueciendo de manera constante.

En esta oportunidad estaremos desarrollando la temática relacionada con la EPISTEMOLOGÍA, basados desde los planteamientos generados a partir de la edad media.

Se hace importante dedicarle un tiempo a la lectura para ampliar nuestro lenguaje y conocer a fondo las diferentes posturas filosóficas con relación a los diferentes temas.

La siguiente guía se estará desarrollando a partir del 11 de Mayo, hasta el día 29 de Mayo. Estaremos conociendo:

  • Epistemología
  • Corrientes y doctrinas epistemiológicas
  • Gnoseología y metodología
  • La filosofía de Karl Popper y las teorías psicológicas
  • ¿Quién fue Karl Popper?
  • la teoría del falsacionismo
  • Popper, hume y el falsacionismo
  • Karl Popper y el psicoanálisis
  • Fe ciega y razonamientos circulares

ACTIVIDAD: Una vez desarrollada la lectura los invito a redactar su punto de vista acerca del tema explicado en un máximo de tres hojas, teniendo en cuenta el interrogante: ¿Que postura asumes tú a partir de la lectura y el criterio que te genera la epistemología y su relación cercana a la psicología? ¿POR QUÉ?. Sé analítico al momento de copiar tu respuesta. El envío de esta actividad lo deberán realizar a mi correo electrónico: cayetanoherrera75@gmail.com

Hay que tener en cuenta que este proceso que estamos viviendo a nivel mundial nos está invitando a la reflexión del manejo de nuestras vidas, a salir de nuestras zonas de confort y medir de que estamos hecho. Por eso espero que sea del agrado de todos seguir el aprendizaje desde la comodidad de sus casas, en compañía de sus familias; recuerden seguir siempre fortaleciendo los lazos afectivos con sus parientes.



Lic. CAYETANO HERRERA Z.






EPISTEMOLOGÍA

Palabras del Poder: Epistemología | El Poder Blog


La epistemología es la rama de la filosofía que estudia la teoría del conocimiento, utilizando tanto al objeto y el sujeto que accederán al conocimiento, como a los límites del saber mismo. El término proviene de la palabra griega ἐπιστήμη, que quiere decir conocimiento.

La epistemología suele ser confundida en ocasiones con la metodología, la filosofía de las ciencias y más recientemente con la gnoseología, ya que todas estas ciencias tienen en común que estudian el proceso de construcción del conocimiento. Sin embargo, la epistemología tiene diferencias que la vuelven única, siendo una herramienta indispensable para el análisis de la ciencia y de sus formas de desarrollo en general.

La función de la epistemología es cristalizar, es decir esclarecer cuales son las circunstancias en que se puede conocer y cuáles son sus límites, es decir que determina el alcance y la validez del conocimiento. Para ello utiliza como medio para determinar la validez o invalidez del conocimiento las argumentaciones. Las mismas pueden ser demostrativas, intuitivas, utilizando recursos de autoridad, entre otras.

La palabra epistemología se encuentra compuesta por «episteme», un término que deriva del griego y hace referencia al conocimiento o a la ciencia. Antiguamente, los pensadores clásicos utilizaban el término «episteme» para diferenciarlo de la «tekne», haciendo referencia este último a la noción de técnica, al conocimiento instrumental. También se distinguía de la «doxa» o conocimiento general y en muchas ocasiones asociado a la plebe.

Por otra parte, el término epistemología cuenta con el sufijo “logos”, que refiere al estudio de un tema o cosa. De esta manera podemos concluir que la epistemología es el estudio del conocimiento. Profundizaremos sobre esta cuestión a continuación.

La epistemología como ciencia se propone estudiar las circunstancias objetivas, históricas y sociales de la producción de distintos tipos de conocimiento que sean considerados científicos, cuáles son los criterios que se utilizan para considerar algo como científico, y trabaja con conceptos tales como verdad, justificación, hipótesis, corroborar, etc. En síntesis, es el estudio de cómo y bajo qué condiciones se produce el conocimiento científico. Es considerada una de las ramas de la filosofía.


CORRIENTES O DOCTRINAS EPISTEMOLÓGICAS

QUÉ TIPO DE PENSADOR ERES?


Existen diversas escuelas o corrientes que tratan el tema del conocimiento. Algunas de ellas son:

El Criticismo. desarrollado por Kant, que afirma que se puede alcanzar el conocimiento, pero para ello se requiere de análisis exhaustivos.
El Dogmatismo. en cambio, afirma que el conocimiento puede ser adquirido ya que es la realidad misma.
El Escepticismo. por otro lado, es una corriente totalmente antagónica, que niega la posibilidad de conocer la verdad debido a factores externos al sujeto de conocimiento que no le permiten acceder a la realidad.
Otras corrientes centran su atención en el modo de acceder al conocimiento:

El Empirismo. que afirma que la única manera de acceder al conocimiento es mediante la experiencia.
El Racionalismo. que, por otro lado, expone que el único medio de alcanzar el verdadero conocimiento es mediante el uso de la razón y la lógica.

GNOSEOLOGÍA Y METODOLOGÍA

Es importante esta distinción, ya que es en este punto donde giran algunos debates actuales.

La gnoseología es el estudio del conocimiento en general (por ejemplo, los conocimientos matemáticos, o algún conocimiento de carácter no científico), y muchos autores están bogando por borrar las distinciones entre esta ciencia y la epistemología, buscando una unificación de las mismas. Por ejemplo, la palabra epistemología se traduce al inglés como «gnoseology«, pero en los países de habla hispana se mantiene esta distinción.

Con respecto a la filosofía de las ciencias, se considera a esta como más amplia que la epistemología ya que suelen profundizar sobre cuestiones más profundas o en ciertos casos más metafísicos, tales como si conocemos mediante los sentidos, etc. La epistemología parte de una base ya estipulada y no busca indagar sobre estas cuestiones.

La metodología se ocupa estrictamente de los procesos necesarios para llegar a un determinado conocimiento, mientras que no busca indagar en las condiciones que lo llevaron a cabo, o las condiciones de legitimación. Puede ser considerada como una de las ramas más asociadas a la técnica.


RELACIÓN CON GNOSEOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA


Hay que aclarar que la epistemología se ocupa de analizar la obtención de todo tipo de conocimiento, no solo del científico, por lo menos si la equiparamos al concepto de gnoseología, que se encarga de examinar el alcance de todo tipo de conocimiento en general. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la relación entre la gnoseología y la epistemología aún sigue siendo objeto de debate hoy en día.

La filosofía de la ciencia, a diferencia de la epistemología, es relativamente reciente, ya que aparece en el siglo XX, mientras que la segunda ya aparece en los filósofos de la Grecia antigua. Eso significa que la filosofía de la ciencia barca un modo de producción de conocimiento más concreto y definido, referido al modo en el que debería ser usada la ciencia (entendida como un sistema garantista de generación de conocimiento) tanto en las prácticas más concretas (como, por ejemplo, un experimento específico) como en ámbitos de ciencia amplios (como, por ejemplo, el estudio de los patrones de comportamiento en los seres humanos).


LAS FUNCIONES DE LA EPISTEMOLOGÍA

EPISTEMOLOGIA | 10 Ejemplos, características y qué estudia?

Hemos visto a grandes rasgos cuáles son los objetivos de la epistemología, pero hay ciertos detalles en los que merece la pena profundizar más. La epistemología se encarga, entre otras cosas, de las siguientes funciones.


1. Examinar los límites del conocimiento

Existen todo tipo de corrientes filosóficas que nos hablan de nuestra capacidad de generar conocimiento universalmente válido y sólido. Está desde el realismo ingenuo, según el cual está en nuestra mano conocer de forma fiel y detallada la realidad tal y como es, hasta las tendencias posmodernas y construccionistas más extremas según las cuales no es posible crear un conocimiento definitivo ni universal de nada, y todo lo que podemos hacer es crear explicaciones totalmente opinables sobre lo que experimentamos.

La epistemología, en este sentido, tiene la función de ver de qué modo los métodos utilizados para investigar permiten responder satisfactoriamente a las preguntas desde las que se parte.

2. Evaluar metodologías

Los epistemólogos se encargan también de valorar positiva o negativamente la utilización de ciertas metodologías de investigación, ya sean herramientas de análisis o métodos de recopilación de información, teniendo en cuenta la necesidad a la que se supone que dan respuesta. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la metodología y la epistemología no son lo mismo; la segunda da muy pocas cosas por sentado y cuestionarse premisas filosóficas está entre sus funciones, mientras que la primera se centra en los aspectos técnicos de la investigación y reposa en una cantidad de presuposiciones mucho mayor.

Por ejemplo, un epistemólogo puede hacerse preguntas acerca de la utilidad real de realizar experimentos con animales para extraer conocimientos acerca del comportamiento humano, mientras que un metodólogo se centrará más bien en asegurarse que las condiciones de laboratorio y la especie animal elegida son correctas.

3. Reflexionar sobre corrientes epistémicas

Otra de las grandes funciones de la epistemología es crear un debate entre escuelas de pensamiento que se adscriben a distintas maneras de concebir la creación de conocimiento.

Por ejemplo, cuando Karl Popper criticó el modo de investigar de Sigmund Freud y sus seguidores, estaba haciendo filosofía de la ciencia, pero también epistemología, porque ponía en duda la capacidad del psicoanálisis para llegar a conclusiones significativas acerca de cómo funciona la mente humana. En definitiva, estaba criticando no ya los contenidos de una de las principales corrientes psicológicas de la historia, sino su manera de concebir la investigación.

4. Reflexión acerca de la metafísica

La epistemología también se encarga de decidir qué es la metafísica y en qué sentido esta es necesaria o no o imprescindible o no.

A lo largo de la historia, muchos filósofos han tratado de definir lo que está más allá de lo material y físico y lo que son meros constructos generados por la mente para explicar la realidad que nos rodea, y este sigue siendo un tema muy discutido.


LA FILOSOFÍA DE KARL POPPER Y LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS

La filosofía de Karl Popper y las teorías psicológicas


Es frecuente asociar la filosofía a un mundo de especulaciones sin ninguna conexión con la ciencia, pero lo cierto es que esto no es así. Esta disciplina no es solo la madre de todas las ciencias desde una perspectiva histórica; es también la que permite defender la robustez o debilidad de teorías científicas.
De hecho, desde la primera mitad del siglo XX, con la aparición de un grupo de pensadores conocidos como el Círculo de Viena, incluso hay una rama de la filosofía que se encarga de supervisar no solo el conocimiento científico, sino lo que se entiende por ciencia.

Se trata de la filosofía de la ciencia, y uno de sus representantes más tempranos, Karl Popper, hizo mucho por examinar la cuestión de hasta qué punto la psicología genera conocimiento avalado científicamente. De hecho, su enfrentamiento con el psicoanálisis fue una de las principales causas de la entrada en crisis de esta corriente.

¿QUIÉN FUE KARL POPPER?

Karl Popper - Wikipedia, la enciclopedia libre

Karl Popper nació en Viena durante el verano del 1902, cuando el psicoanálisis estaba ganando fuerza en Europa. En esa misma ciudad estudió filosofía, disciplina a la que se dedicó hasta su muerte en el 1994.

Popper fue uno de los filósofos de la ciencia más influyentes de la generación del Círculo de Viena, y sus primeras obras fueron muy tenidas en cuenta a la hora de desarrollar un criterio de demarcación, esto es, a la hora de delimitar una manera de demarcar qué es aquello que distinguir el conocimiento científico del que no lo es.
Así pues, el problema de la demarcación es un tema al que Karl Popper intentó responder ideando formas en las que se puede conocer qué clase de enunciados son científicos y cuáles no lo son.

Esta es una incógnita que atraviesa toda la filosofía de la ciencia, independientemente de si se aplica a objetos de estudio relativamente bien delimitados (como la química) u otros en los que los fenómenos a investigar están más abiertos a interpretación (como la paleontología). Y, por supuesto, la psicología, al encontrarse en un puente entre la neurología y las ciencias sociales, resulta muy afectada dependiendo de si se le aplica un criterio de demarcación u otro.

Así pues, Popper dedicó buena parte de su trabajo como filósofo a idear una manera de separar el conocimiento científico de la metafísica y la simple especulación sin fundamento. Esto le hizo llegar a una serie de conclusiones que dejaban en mal lugar a buena parte de lo que en su época se consideraba que era la psicología y que enfatizaban la importancia de la falsación en la investigación científica.


EL FALSACIONISMO

No todos los cuervos son negros” | ByFreePress !!!


Aunque la filosofía de la ciencia nació en el siglo XX con la aparición del Círculo de Viena, los principales intentos por saber cómo se puede acceder al conocimiento (en general, no específicamente "conocimiento científico") y hasta qué punto este es verdadero aparecieron hace muchos siglos, con el nacimiento de la epistemología.


AUGUSTE COMTE Y EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO

El positivismo, o la doctrina filosófica según el cual el único conocimiento válido es el científico, fue una de las consecuencias del desarrollo de esta rama de la filosofía. Apareció a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Auguste Comte y, por supuesto, generó muchos problemas; tantos que, de hecho, nadie podría actuar de una manera que fuese ligeramente consecuente con ella.

En primer lugar, la idea de que las conclusiones a las que llevamos a cabo a través de la experiencia al margen de la ciencia son irrelevantes y no merecen ser tenidas en cuenta es demoledora para cualquier persona que pretenda salir de la cama y tomar decisiones relevantes en su día a día.

Lo cierto es que la cotidianidad nos exige realizar cientos de inferencias rápidamente sin tener que pasar por algo parecido a la clase de contrastaciones empíricas necesarias para hacer ciencia, y el fruto de este proceso sigue siendo conocimiento, más o menos acertado que nos hace actuar en un sentido o en otro. De hecho, ni siquiera nos preocupamos en hacer que todas nuestras decisiones se fundamenten en el pensamiento lógico: tomamos atajos mentales constantemente.

En segundo lugar, el positivismo ponía en el centro del debate filosófico el problema de la demarcación, que ya de por sí es muy complicado de resolver. ¿De qué manera se entendía desde el positivismo de Comte que se debía acceder al conocimiento verdadero? Mediante la acumulación de observaciones simples basadas en hechos observables y medibles. Es decir, se basa fundamentalmente en la inducción.

Por ejemplo, si después de realizar varias observaciones sobre el comportamiento de los leones vemos que siempre que necesitan alimento recurren a la caza de otros animales, llegaremos a la conclusión de que los leones son carnívoros; a partir de hechos individuales llegaremos a una conclusión amplia que abarca muchos otros casos no observados.

Sin embargo, una cosa es reconocer que el razonamiento inductivo puede ser útil, y otra es sostener que por sí mismo permite llegar al conocimiento verdadero acerca de cómo se estructura la realidad. Es en este punto en el que entra en escena Karl Popper, su principio de la falsabilidad y su rechazo a los principios positivistas.


POPPER, HUME Y EL FALSACIONISMO

xavier sáez-llorens on Twitter: "religión vs ciencia en países ...

La piedra angular del criterio de demarcación que desarrolló Karl Popper se llama falsacionismo. El falsacionismo es una corriente epistemológica según la cual el conocimiento científico no debe basarse tanto en la acumulación de evidencia empírica como en los intentos de refutar ideas y teorías para hallar muestras de su robustez.

Esta idea toma ciertos elementos de la filosofía de David Hume, según el cual es imposible demostrar una conexión necesaria entre un hecho y una consecuencia que se deriva de este. No hay ningún motivo que nos permita afirmar con seguridad que una explicación sobre la realidad que funciona hoy funcionará mañana. Aunque los leones coman carne con mucha frecuencia, quizás en un tiempo se descubre que en situaciones excepcionales algunos de ellos son capaces de sobrevivir mucho tiempo comiendo una variedad especial de planta.

Además, una de las implicaciones del falsacionismo de Karl Popper es que resulta imposible probar de manera definitiva que una teoría científica es cierta y describe fielmente la realidad. El conocimiento científico estará definido por lo bien que funciona para explicar las cosas en un momento y contexto determinado, no en el grado en el que refleja la realidad tal y como es, ya que saber esto último es imposible.



KARL POPPER Y EL PSICOANÁLISIS

El criterio de demarcación en Psicología (y 3) - Debate Plural

Aunque Popper tuvo ciertos encontronazos con el conductismo (específicamente, con la idea de que el aprendizaje se fundamenta en repeticiones a través del condicionamiento, aunque esto no es una premisa fundamental de este enfoque psicológico) la escuela de psicología que atacó con más vehemencia fue la del psicoanálisis freudiano, que durante la primera mitad del siglo XX tuvo mucha influencia en Europa.

Fundamentalmente, lo que Popper criticaba del psicoanálisis era su incapacidad a la hora de ceñirse a explicaciones que pudieran ser falsadas, algo que él consideraba que era hacer trampas. Una teoría que no puede ser falsada es capaz de contorsionarse y de adoptar todas las formas posibles con tal de no mostrar que la realidad no encaja con sus propuestas, lo cual significa que no resulta útil para explicar fenómenos y, por consiguiente, no es ciencia.

Para el filósofo austríaco, el único mérito de las teorías de Sigmund Freud era que tenían una buena capacidad de perpetuarse a sí mismas, aprovechándose de sus propias ambigüedades para encajar en cualquier marco explicativo y para adaptarse a todos los imprevistos sin quedar puesta en entredicho. La efectividad del psicoanálisis no tenía que ver con el grado en el que servían para explicar cosas, sino con las maneras en las que encontraba formas de autojustificarse.

Por ejemplo, la teoría del complejo de Edipo no tiene por qué resentirse si después de haber identificado al padre como una fuente de hostilidad durante la niñez se descubre que de hecho la relación con el padre era muy buena y que nunca se tuvo contacto con la madre más allá del día del nacimiento: simplemente, se identifica como figuras paternal y maternal a otras personas, ya que como el psicoanálisis se basa en lo simbólico, no tiene por qué encajar con categorías "naturales" como los padres biológicos.


FE CIEGA Y RAZONAMIENTOS CIRCULARES

Fe ciega | El Diario de Coahuila

En definitiva, Karl Popper no creía que el psicoanálisis no fuese una ciencia porque no servía para explicar bien lo que ocurre, sino por algo aún más básico: porque no era posible ni siquiera plantearse la posibilidad de que estas teorías sean falsas.

A diferencia de Comte, que daba por supuesto que era posible desentrañar conocimiento fiel y definitivo sobre lo que es real, Karl Popper tenía en cuenta la influencia que los sesgos y los puntos de partida de diferentes observadores tienen en aquello que estudian, y por eso entendía que ciertas teorías eran más una construcción histórica que una herramienta útil para la ciencia.

El psicoanálisis, según Popper, era una especie de mezcla del argumento ad ignorantiam y la falacia de petición de principio: siempre pide aceptar de antemano unas premisas para demostrar a continuación que, como no hay pruebas que indiquen lo contrario, deben de ser verdaderas. Es por eso que entendía que el psicoanálisis era comparable a las religiones: ambas se auto-confirmaban y se basaban en el razonamiento circular para salir airosas de cualquier confrontación con los hechos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuentos